Ecuador merece una nueva sociedad y está luchando por cambiar el sistema neoliberal que va contra el pueblo y todas las fuerzas sociales de nuestro país
El evento, realizado de manera virtual, sirvió para homenajear a luchadores como Pedro Saad, Ricardo Paredes, Joaquín Gallegos Lara, Dolores Cacuango, Tránsito Amaguaña, Gustavo Becerra y Enrique Gil, además de los militantes fallecidos recientemente víctimas de la pandemia de la Covid-19.
'Hoy conmemoramos la combatividad revolucionaria de las hijas e hijos del Partido Comunista del Ecuador y la vigencia del marxismo-leninismo en nuestro país', afirmó Miguel Cantos, Secretario de Organización de la Juventud Comunista del Ecuador, quien consideró además fortalecer los lazos del internacionalismo proletario.
La fecha fue recordada por grupos políticos de otras naciones, entre ellas Italia, dede donde el Partido Comunista afirmó que la tarea en ambos países es desenmascarar a los jefes del imperialismo estadounidense y europeo, así como posicionar al socialismo como la única alternativa.
Desde Chile, reconocieron que en la lucha por los derechos de los trabajadores en Ecuador, el Partido Comunista ha hecho grandes contribuciones, y en España resaltaron como a pesar de la emergencia sanitaria, la lucha no se detiene.
El Partido Comunista de Cuba, por su parte, destacó que 'En la actual coyuntura internacional, muchos son los desafíos que enfrenta la humanidad, agravados por la Covid-19 y por las consecuencias de la aplicación del neoliberalismo a escala planetaria. Es por ello que se hace cada vez más necesaria la lucha unida de las fuerzas políticas que abracen la convicción de que un mundo mejor es posible'.
Asimismo, aprovechó la conmemoración para agradecer al PCE por el apoyo a la batalla que libra la mayor de las Antillas contra el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de Estados Unidos durante más de 60 años.
Eduardo Vázquez, secretario de Frentes de Masas y miembro de la Juventud Comunista de Ecuador, de su lado, definió al PCE como una interminable historia escrita en verso, una pintura de multicolores rostros indígenas, montubios, cholos, negros y mestizos, arropados bajo una bandera roja.
La celebración incluyó décimas de poeta y periodista José Regato y canciones interpretadas por Santiago Arguello, del Frente de Artistas por la Revolución Cultural, así como por otros afiliados al movimiento.
Finalmente, el secretario general del PCE, Winston Alarcón, hizo un recuento de los hechos que derivaron en la creación de la formación política.
'Ecuador merece una nueva sociedad y está luchando por cambiar el sistema neoliberal que va contra el pueblo y todas las fuerzas sociales de nuestro país', sentenció.
La ratificación de fortalecer el trabajo del colectivo, en su rol de alzar la voz por los trabajadores y los desposeídos, selló el acto conmemorativo.
'Hoy conmemoramos la combatividad revolucionaria de las hijas e hijos del Partido Comunista del Ecuador y la vigencia del marxismo-leninismo en nuestro país', afirmó Miguel Cantos, Secretario de Organización de la Juventud Comunista del Ecuador, quien consideró además fortalecer los lazos del internacionalismo proletario.
La fecha fue recordada por grupos políticos de otras naciones, entre ellas Italia, dede donde el Partido Comunista afirmó que la tarea en ambos países es desenmascarar a los jefes del imperialismo estadounidense y europeo, así como posicionar al socialismo como la única alternativa.
Desde Chile, reconocieron que en la lucha por los derechos de los trabajadores en Ecuador, el Partido Comunista ha hecho grandes contribuciones, y en España resaltaron como a pesar de la emergencia sanitaria, la lucha no se detiene.
El Partido Comunista de Cuba, por su parte, destacó que 'En la actual coyuntura internacional, muchos son los desafíos que enfrenta la humanidad, agravados por la Covid-19 y por las consecuencias de la aplicación del neoliberalismo a escala planetaria. Es por ello que se hace cada vez más necesaria la lucha unida de las fuerzas políticas que abracen la convicción de que un mundo mejor es posible'.
Asimismo, aprovechó la conmemoración para agradecer al PCE por el apoyo a la batalla que libra la mayor de las Antillas contra el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de Estados Unidos durante más de 60 años.
Eduardo Vázquez, secretario de Frentes de Masas y miembro de la Juventud Comunista de Ecuador, de su lado, definió al PCE como una interminable historia escrita en verso, una pintura de multicolores rostros indígenas, montubios, cholos, negros y mestizos, arropados bajo una bandera roja.
La celebración incluyó décimas de poeta y periodista José Regato y canciones interpretadas por Santiago Arguello, del Frente de Artistas por la Revolución Cultural, así como por otros afiliados al movimiento.
Finalmente, el secretario general del PCE, Winston Alarcón, hizo un recuento de los hechos que derivaron en la creación de la formación política.
'Ecuador merece una nueva sociedad y está luchando por cambiar el sistema neoliberal que va contra el pueblo y todas las fuerzas sociales de nuestro país', sentenció.
La ratificación de fortalecer el trabajo del colectivo, en su rol de alzar la voz por los trabajadores y los desposeídos, selló el acto conmemorativo.


