(Colectivo Radial Pueblos sin Fronteras).- Una lucha entre David y el gigante Goliat. Así es caracterizada la
campana de activistas comunitarios, ambientalistas y agricultores
orgánicos en el estado norteamericano de California a favor de la
proposición 37 que enfrenta la oposición de multimillonarias
corporaciones transnacionales.
De aprobarse la proposición 37 en las elecciones del 6 de noviembres
obligaría a las compañías de California a indicar en las etiquetas
sus productos contienen comida genéticamente alterada.
Los activistas a favor de la medida lograron una importante victoria
esta semana cuando los Concejales de la ciudad de los Ángeles
endorsaron de manera unánime la 37.
La proposición 37, conocida como la medida del derecho a saber, enfrenta una millonaria campana de propaganda en su contra.
Corporaciones multinacionales como Monsanto, Nestlé, Coca Cola,
Pepsico y DuPont han donado millones de dólares para combatir la
medida. La campana por el NO reunió unos 40 millones de dólares
mientras los impulsores del SI poco mas de 2 millones.
De ser aprobada la proposición 37 en las elecciones de Noviembre,
California seria el primer estado de la Unión Americana en exigir a las
compañías especificar si sus productos alimenticios contienen
transgénicos.
Mientras en el continente europeo prácticamente se ha prohibido los
cultivos de semillas transgénicas preocupados por las consecuencias en
la salud y el medio ambiente a largo plazo. Corporaciones como la
estadounidense Monsanto han enfocado sus esfuerzos en expandirse en los
continentes de America y África.
REPORTE DE FERNANDO VELAZQUEZ
DESCARGAR
Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com