Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com
América Bolivariana.... un espacio de la Agencia de Noticias Prensa del Pueblo que recorre los medios de comunicación de nuestra América para alzar la voz del pueblo que se organiza y lucha....

sábado, 23 de mayo de 2020

DESDE PLATAFORMAS VIRTUALES LLEGA MENSAJE DE PROTECCIÓN A LA NATURALEZA EN DÍA INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD

El encuentro constituyó un llamado a la toma de conciencia, la implementación, apoyo e impulso de políticas públicas ambientales

(lavozdelsandinismo.com).- Con la presencia de una delegación de Nicaragua, tuvo lugar este viernes un Evento Virtual en Conmemoración del Día Internacional de la Biodiversidad Biológica, una fecha que estimula las acciones de cuido y preservación de los recursos naturales.
Coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente), la reunión permitió evaluar el Estado de los Bosques del Mundo: Bosques, Biodiversidad y Personas (SOFO 2020).
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Director General de la FAO, Señor QU Dongyu y de la Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU MEDIO AMBIENTE), Señora Inger Andersen.
En sus alocuciones manifestaron la importancia y el llamado urgente a los estados a tomar conciencia, implementar, apoyar y propiciar políticas públicas ambientales, así como promover el uso y manejo de la biodiversidad para su conservación y restauración.
Asimismo, el Director de la División de Tierra y Agua de la FAO/Roma, Señor Eduardo Mansur, presentó el Informe del Estado de los Bosques del Mundo: Bosques, Biodiversidad y Personas (SOFO 2020).
La representación de nuestro país estuvo encabezada por el Viceministro de Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), Compañero Javier Gutiérrez, quien se sumó a las 500 personas asistentes al encuentro, provenientes de instituciones de Gobierno, organismos internacionales, organizaciones sociales y ministerios de Ambiente de Indonesia y Mauritania.