Una lista de personasque han muerto por la COVID-19 aparecen este domingo en la portada del New York Times intenta dimensionar lo que ha significado esta pérdida para el país
En lugar de los artículos, fotografías o gráficos que aparecen de forma regular en la portada de The New York Times, este domingo hay solo una lista: un largo y solemne listado de personas que perdieron la vida debido a la pandemia de coronavirus.
Mientras la cifra de muertos por la COVID-19 en Estados Unidos se acerca a los 100.000, un número que se espera alcanzar en los próximos días, los editores del Times han estado pensando cómo conmemorar este hito nefasto.
Colocar 100.000 puntos o figuras de palitos en una página “en realidad no dice mucho acerca de quiénes eran esas personas, de las vidas que vivieron, de lo que todo esto significa para nosotros como país”, dijo Simone Landon, editora asistente del departamento gráfico. Así que se le ocurrió la idea de compilar obituarios y esquelas de víctimas de la COVID-19 publicadas en periódicos grandes y pequeños de Estados Unidos, y seleccionar fragmentos vívidos de ellos.
Alain Delaquérière, un investigador del diario, revisó distintas fuentes en línea de obituarios y esquelas donde se señalaba la COVID-19 como causa de muerte. Compiló una lista de cerca de mil nombres provenientes de centenares de periódicos. Un equipo de editores de distintas secciones de la redacción, más tres estudiantes de periodismo, leyeron todos y seleccionaron frases que retrataran la singularidad de cada vida perdida:
“Alan Lund, 81, Washington, director de orquesta con ‘el oído más increíble’…”
“Theresa Elloie, 63, Nueva Orleans, reconocida por su negocio de ramilletes y broches detallados…”
“Florencio Almazo Morán, 65, Ciudad de Nueva York, ejército de un solo hombre…”
“Coby Adolph, 44, Chicago, emprendedor y aventurero…”
Dentro del diario la lista continúa, entrelazada con un ensayo de Dan Barry, reportero y columnista del Times. Pero sobre todo hay nombres. Más nombres y más vidas que se perdieron.


