La
Asamblea Nacional del Poder Popular, constituida este miércoles en su
IX Legislatura, simboliza la continuidad del proceso emancipador que nos
ha traído hasta aquí. En la jornada, también fue sometida a votación la
candidatura de los 31 miembros del Consejo de Estado, cuyos resultados
se darán a conocer hoy
Se constituyó la
Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura, con la
presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del
Partido Comunista de Cuba. Foto:Estudios Revolución
Fue una sesión solemne, como lo dicta
la Ley. Y fue histórica, como cada suceso de pueblo que aúna
generaciones, reafirma principios y convida al compromiso. La
constitución, este miércoles, de la Asamblea Nacional del Poder Popular
(ANPP), en su IX Legislatura, simboliza la continuidad del proceso
emancipador que nos ha traído hasta aquí, y desafía a seguirlo
construyendo.
Con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer
Secretario del Partido Comunista de Cuba, tuvo lugar la jornada
constitutiva, en la cual fue ratificado en su cargo, mediante el voto
directo y secreto de los 604 diputados presentes, Esteban Lazo
Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular. De
igual forma resultaron reelectas como vicepresidenta y secretaria Ana
María Mari Machado y Miriam Brito Sarroca, respectivamente.
Tal como disponen las normativas electorales vigentes, la sesión
inició bajo la dirección de Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta de la
Comisión Electoral Nacional, quien dio lectura a los nombres de los 605
diputados electos el pasado 11 de marzo y confirmó la validez de su
elección. Fue justamente el General de Ejército, el primer diputado en
mostrar su certificado.
Respecto a la composición de la Asamblea, Balseiro Gutiérrez reiteró
que de los 605 diputados que la componen, el 47,4 % son delegados de
base; y se cumple el principio de renovación y ratificación, pues el
56,03 % fue elegido por primera vez y de los que repiten, 147 ostentan
un solo mandato.
Las mujeres, insistió, representan el 53,22 %. De ellas, 179 son
delegadas de circunscripción y 24 tienen hasta 35 años, si bien el
promedio de edad de la Asamblea es de 49 años. Asimismo, los jóvenes
entre 18 y 35 años suman el 13,2 % y el 87,6 % de los diputados nacieron
después del triunfo de la Revolución.
De igual forma, el Parlamento cuenta con 524 graduados de Educación
Superior, el 40,5 % son negros y mestizos y el 32,39 % se encuentran
vinculados a la producción y los servicios. Balseiro Gutiérrez tampoco
pasó por alto que a los órganos locales del Poder Popular pertenecen 133
diputados.
Se
constituyó la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura,
con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer
Secretario del Partido Comunista de Cuba. Foto: Estudios Revolución
Seguidamente, Leydimara de la Caridad Cárdenas Isasi, la diputada más
joven –de solo 19 años–, dio lectura al juramento que todos
suscribieron y en el cual se resalta el compromiso de «guardar lealtad a
la Patria, así como velar por el cumplimiento de la Constitución y
demás normas jurídicas».
Cumplidos todos y cada uno de los requisitos establecidos, y
comprobado el quórum, Alina Balseiro declaró oficialmente constituida la
Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX Legislatura. QUE NO FALTE LA VOCACIÓN DE SERVIR
Fue Gisela Duarte Vázquez, presidenta de la Comisión de Candidaturas
Nacional, quien presentó a los diputados las propuestas, de entre ellos,
para ocupar los cargos de presidente, vicepresidente y secretario de la
Asamblea Nacional del Poder Popular, así como los 31 miembros del
Consejo de Estado.
Los diputados mostraron el certificado que los acredita en esa condición.Foto: Juvenal Balán
Subrayó que «han sido intensas las jornadas de trabajo y consulta,
con el propósito de mantener el máximo de claridad en la selección de
las candidaturas, teniendo en cuenta los méritos de los propuestos, su
capacidad, su trayectoria y, sobre todo, su vocación de servicio al
pueblo».
Se trata, dijo, de contar con una Asamblea Nacional fortalecida,
situada a la altura de esta etapa de la Revolución de gran trascendencia
política. Todo ello determinó que las propuestas para ocupar la
dirección del Parlamento recayeran nuevamente en Esteban Lazo Hernández,
Ana María Mari Machado y Miriam Brito Sarroca.
En cuanto a Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del
Partido, trascendió su desempeño eficiente al frente de la ANPP durante
los últimos cinco años, etapa dedicada por entero a lograr que se
cumplieran las altas responsabilidades de este órgano, así como a
perfeccionar la labor del Poder Popular.
De Ana María Mari Machado, por su parte, fueron reconocidos sus
resultados de trabajo como vicepresidenta de la ANPP, cargo que ocupa
desde el 2012.
Asimismo, Miriam Brito Sarroca atesora muy buen desempeño, junto a la experiencia que aporta la labor durante dos Legislaturas.
Siguiendo lo legislado, el proyecto de candidatura fue sometido a
aprobación y posteriormente a la votación directa y secreta de los
diputados; y tras informar los resultados del sufragio, tomaron posesión
de sus cargos. MÉRITOS Y COMPROMISO
A propuesta del recién electo presidente de la ANPP, Gisela Duarte
Vázquez presentó la candidatura de los 31 miembros del Consejo de
Estado, la cual fue el resultado de un profundo análisis de los
integrantes de la Asamblea y del útil y valioso intercambio durante las
consultas realizadas con los 605 diputados. Prevaleció, a su juicio, la
voluntad de que estuvieran en ella quienes tuvieran los méritos y
compromiso suficiente para lograr el perfeccionamiento de nuestro
socialismo.
El proyecto de candidatura, apuntó, está integrado por diputados y
diputadas que se desempeñan en diferentes instancias de dirección, desde
la base hasta los más altos niveles; en su composición destacan 15
mujeres, más del 40 % son negros y mestizos, el 35,48 % de los
integrantes son de nueva incorporación y el promedio de edad asciende a
54 años, aunque más del 70 % nació después del 1ro. de enero de 1959. LA CANDIDATURA ESTÁ INTEGRADA POR :
- Presidente del Consejo de Estado: Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez
- Primer Vicepresidente: Salvador Valdés Mesa
- Vicepresidentes:
Ramiro Valdés Menéndez,
Roberto Tomás Morales Ojeda
Gladys María Bejerano Portela
Inés María Chapman Waugh
Beatriz Jhonson Urrutia
- Secretario: Homero Acosta Álvarez PROPUESTAS PARA MIEMBROS DEL CONSEJO DE ESTADO RATIFICADOS:
Leopoldo Cintra Frías, Teresa María Amarelle Boué, Ulises Guilarte de
Nacimiento, Miriam Nicado García, Guillermo García Frías, Bruno
Rodríguez Parrilla, Martha del Carmen Mesa Valenciana, Carlos Rafael
Miranda Martínez, Susely Morfa González, Rafael Antonio Santiesteban
Pozo, Miguel Ángel Barnet Laza e Ileana Amparo Flores Morales.
Nuevos miembros: Raúl Alejandro Palmero Fernández, Jorge Amador
Berlanga Acosta, Yipsy Moreno González, Elizabeth Peña Turruellas,
Yoerky Sánchez Cuéllar, Ivis Niuba Villa Milán, Bárbara Alexis Terry,
Reina Salermo Escalona, Rosalina Fournier Frómeta, Carlos Alberto
Martínez Blanco y Felicia Martínez Suárez.
Luego de ser respaldada por los 604 diputados presentes, la
candidatura fue sometida al voto directo y secreto, cuyos resultados
serán informados hoy.
También puedes descargar en tu teléfono la Aplicación para escuchar las Radios de la Red Enfoques (enlazando las radios comunitarias y populares de la Patagonia)... puedes buscarla en PlayStore (como Red Enfoques)
Programas trasmitidos en Radio La Negra
LA UNIÓN AMERICANA
ARRIBA LOS QUE LUCHAN
QUIÉNES SOMOS
ANPP (Agencia de Noticias Prensa del Pueblo)
Grupo militante de comunicación alternativa de la Comarca Andina del Paralelo 42, Patagonia. Prensa del Pueblo es un proyecto de la Agrupación Rojinegra de El Bolsón, grupo apartidario de militantes sociales. Desde la Agrupación Rojinegra luchamos por la liberación de los pueblos. Entendemos a la comunicación como una acción política más, tendiente a la transformación social. ANPP es un medio abierto a toda información de movimientos sociales independientes, que aporte a la construcción de una sociedad igualitaria y libre de cualquier tipo de opresión. Contáctese con nosotros al correo: delpueblo.prensa@gmail.com